Inserción laboral para personas sordas
Formación modular gratuita
Del 6 de octubre al 18 de noviembre de 2025
Del 6 de octubre al 18 de noviembre de 2025, la Fundación CNSE impartirá una serie de módulos formativos y talleres para la inserción laboral de las personas sordas. Cada módulo tiene una duración de 25 horas durante cinco días en horario de mañana y los talleres tienen una duración de 4 o 5 horas durante un día, ambos presencialmente en la sede de Fundación CNSE en Madrid.
Cada uno de estos módulos y talleres es independiente, es decir, puedes elegir los módulos y talleres en los que quieres participar y obtendrás una certificación para cada uno de ellos. En la web inscripciones.signocampus.es encontrarás el programa detallado para cada una de estas actividades formativas.
Los requisitos para la inscripción son: ser persona sorda con certificado de discapacidad reconocido, tener 18 años o más, residir en España y tener, como mínimo, titulación de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior. Las plazas son limitadas, se realizará una entrevista online en el caso de recibir muchas solicitudes. La Fundación CNSE ofrecerá 10 becas para la movilidad en Madrid, consistente en una tarjeta de EMT precargada para cubrir el coste de asistencia a clase durante una semana.
El plazo de inscripción finaliza el domingo, 21 de septiembre de 2025.
INECO es una empresa pública española de ingeniería y consultoría del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Lleva más de 55 años diseñando soluciones innovadoras en el ámbito de la movilidad y la digitalización. Es una compañía comprometida con la igualdad de oportunidades y, a través de su Plan Iguales, promueve la inserción socio-laboral de diferentes colectivos, incluyendo el de las personas con discapacidad. Esta formación en Fundación CNSE es totalmente gratuita gracias a la financiación del Plan Iguales de INECO.

Modalidad
Presencial en la sede de Fundación CNSE
Precio
Formación completamente gratuita
Certificación
Certificados expedidos por la Fundación CNSE para cada módulo y taller
Plazo de matrícula
Domingo, 21 de septiembre de 2025
Flexibilidad de la formación
Cada uno de estos módulos y talleres son independientes y dan lugar a una certificación individual de aptitudes
Ofimática y correo electrónico
Módulo
6 al 10 de octubre
25 horas
Contabilidad 1: facturación
Módulo
13 al 17 de octubre
25 horas
Contabilidad 2: facturación electrónica
Módulo
20 al 24 de octubre
25 horas
Accesibilidad web y edición de imágenes
Módulo
27 al 31 de octubre
25 horas
Ciberseguridad
Módulo
2 al 6 de noviembre
25 horas
Habilidades y competencias en el trabajo 1
Taller
11 de noviembre
4 horas
Habilidades y competencias en el trabajo 2
Taller
12 de noviembre
4 horas
Comunicación eficaz
Taller
13 de noviembre
4 horas
Gestión documental
Taller
14 de noviembre
4 horas
Protección de datos
Taller
17 de noviembre
4 horas
Elaboración de un curriculum vitae profesional
Taller
18 de noviembre
5 horas
Programa detallado
MÓDULO
Objetivos
- Dominar las herramientas ofimáticas básicas (Word, Excel, PowerPoint).
- Utilizar Outlook para la gestión de correos electrónicos y agendas.
Contenidos
- Utilización de la herramientas Word, Excel y PowerPoint.
- Uso y utilidades de Outlook, principales nociones para la comunicación corporativa.
- Ejercicios prácticos.
Calendario
Fechas: 6 al 10 de octubre
Horario: 9:00 a 14:00h
Duración: 25 horas
Profesorado
- Jorge Sánchez, Coordinador del Servicio SVIsual
- Óscar Aparicido, técnico informático
MÓDULO
Objetivos
- Comprender los conceptos básicos de cobros y pagos.
- Identificar y diferenciar los tipos de facturas y su función.
- Formar en los fundamentos y conceptos básicos de la contabilidad: cómo preparar e interpretar los estados financieros
Contenidos
- Operaciones básicas de tesorería. Cobros y pagos y sus medios: tipos y cómo diferenciar.
- Contabilidad básica: hechos y asientos contables, balances de situación, pérdidas y ganancias (ingresos y gastos).
- Ejercicios prácticos.
Calendario
Fechas: 13 al 17 de octubre
Horario: 9:00 a 14:00h
Duración: 25 horas
Profesorado
- Óscar Gómez, Natalia Rey e Isabel Álvarez, Área de Administración de Fundación CNSE
MÓDULO
Objetivos
- Familiarizarse con la facturación electrónica y su normativa.
- Aprender a gestionar y archivar documentos contables.
- Elaborar presupuestos eficientemente.
Contenidos
- Facturación electrónica y en papel, datos fundamentales y archivo.
- Cómo elaborar un presupuesto.
- Aproximación a los portales más usados de facturación electrónica y generación de eFactura.
- Prácticas de facturación, ejercicios con supuestos reales que incluye la puesta en común de problemas, errores, dificultades, etc.
Calendario
Fechas: 20 al 24 de octubre
Horario: 9:00 a 14:00h
Duración: 25 horas
Profesorado
- Óscar Gómez, Natalia Rey e Isabel Álvarez, Área de Administración de Fundación CNSE
MÓDULO
Objetivos
- Aprender a utilizar herramientas de edición de imágenes.
- Optimizar imágenes para la web y asegurar su accesibilidad.
Contenidos
- Qué es accesibilidad universal y concepto del accesibilidad web: necesidades y características.
- Cuáles son los elementos de accesibidad, formatos y espacios de accesibilidad y maquetación de vídeos.
- Conocer programas de edición, sus características y utilidades.
- Ejercicios prácticos de creación de imágenes para su inclusión en webs, redes sociales, etc.
Calendario
Fechas: 27 al 31 de octubre
Horario: 9:00 a 14:00h
Duración: 25 horas
Profesorado
- David Sánchez, Coordinador de Producciones en Lengua de Signos Española
- Miguel Ferre, técnico de traducciones
- Nadia Marcos, técnico de traducciones
MÓDULO
Objetivos
- Aprender a detectar una amenaza en cualquier soporte que pueda ser utilizado en el ámbito laboral.
- Adquirir conocimientos para poder dar una respuesta inmediata ante amezazas de seguridad en nuestrios equipos.
Contenidos
- Qué es la ciberseguridad: conceptos clave y requisitos de los sistemas.
- La ciberseguridad desde el punto de vista del empleado/a: cómo detectar intentos de intrusión y/o la vulneración de la protección de datos.
- Ciberataques más frecuentes: clases y primeras actuaciones ante una posible “infección».
- Cómo proteger los sistemas de la empresa: recomendaciones prácticas.
Calendario
Fechas: 2 al 6 de noviembre
Horario: 9:00 a 14:00h
Duración: 25 horas
Profesorado
- Jorge Sánchez, Coordinador del Servicio SVIsual
- Óscar Aparicio, técnico informático
TALLER
Objetivos
- Potenciar habilidades interpersonales y profesionales.
- Desarrollar competencias básicas para el entorno laboral.
Contenidos
- Comunicación efectiva: Técnicas para una comunicación clara y asertiva en el entorno laboral.
- Trabajo en equipo: dinámicas de colaboración y resolución de conflictos.
- Adaptabilidad y flexibilidad: cómo enfrentarse a cambios y situaciones imprevistas en el trabajo.
Calendario
Fecha: 11 de noviembre
Horario: 9:00 a 13:00h
Duración: 4 horas
Profesorado
- Emilio Ferreiro, Coordinador de Formación
- Arancha Díez, Directora del Centro de Recursos para la Comunidad Sorda «Juan Luis Marroquín»
TALLER
Objetivos
- Fortalecer las competencias adquiridas en el módulo anterior.
- Introducir nuevas habilidades necesarias para el entorno laboral.
Contenidos
- Resolución de problemas: técnicas para identificar y solucionar problemas de manera efectiva.
- Gestión del tiempo: estrategias para la organización y priorización de tareas.
- Innovación y creatividad: fomentar el pensamiento innovador y la generación de ideas.
- Ética profesional: principios de conducta ética en el trabajo.
Calendario
Fecha: 12 de noviembre
Horario: 9:00 a 13:00h
Duración: 4 horas
Profesorado
- Emilio Ferreiro, Coordinador de Formación
- Arancha Díez, Directora del Centro de Recursos para la Comunidad Sorda «Juan Luis Marroquín»
TALLER
Objetivos
- Mejorar las habilidades comunicativas en el entorno laboral.
- Aprender técnicas de comunicación asertiva.
Contenidos
- Escucha activa: técnicas para mejorar la escucha y la comprensión.
- Expresión clara y concisa: cómo transmitir ideas de manera efectiva.
- Feedback constructivo: aprender a dar y recibir feedback de manera positiva.
- Comunicación no verbal: importancia de los gestos y expresiones en la comunicación.
Calendario
Fecha: 13 de noviembre
Horario: 9:00 a 13:00h
Duración: 4 horas
Profesorado
- Arancha Díez, Directora del Centro de Recursos para la Comunidad Sorda «Juan Luis Marroquín»
TALLER
Objetivos
- Comprender los conceptos básicos sobre documentos y archivos.
- Aprender a clasificar y organizar documentos de manera efectiva.
- Conocer y practicar el uso de herramientas digitales para la gestión documental.
Contenidos
- Aproximación a los conceptos básicos sobre documentos y archivos.
- Expresión clara y concisa: cómo transmitir ideas de manera efectiva.
- Recursos TIC para la gestión documental.
- La firma digital.
Calendario
Fecha: 14 de noviembre
Horario: 9:00 a 13:00h
Duración: 4 horas
Profesorado
- Mónica Rodríguez, documentalista
TALLER
Objetivos
- Conocer las leyes y normativas relacionadas con la protección de datos personales.
- Comprender las medidas de seguridad necesarias para proteger la información personal.
- Identificar los derechos de las personas sobre sus datos y las posibles consecuencias legales por incumplir la normativa.
Contenidos
- Marco normativo: introducción al RGPD 2016/679 y a la Ley Orgánica 3/2018.
- Obligaciones de seguridad: qué es la gestión de riesgos y las brechas de seguridad.
- Qué hace el Delegado de Protección de Datos y qué es el deber secreto y confidencialidad.
- Derechos de las personas y sanciones.
Calendario
Fecha: 17 de noviembre
Horario: 9:00 a 14:00h
Duración: 4 horas
Profesorado
- Esther Vázquez, secretaria de Dirección
- Mª Ángeles Abadía, coordinadora general de Fundación CNSE
TALLER
Objetivos
- Comprender la estructura básica de un CV profesional.
- Aprender a adaptar el CV para diferentes ofertas de trabajo y sectores.
- Desarrollar habilidades de redacción efectiva para presentar la experiencia laboral y las competencias de forma clara y concisa.
- Conocer herramientas digitales y plantillas que faciliten la creación de un CV visualmente atractivo.
Contenidos
- Introducción y objetivos de un CV.
- Estructura del CV.
- Redacción efectiva: el poder de las palabras.
- Adaptación del CV.
- Errores comunes y cómo evitarlos.
- Herramientas y plantillas digitales.
Calendario
Fecha: 18 de noviembre
Horario: 9:00 a 14:00h
Duración: 5 horas
Profesorado
- Emilio Ferreiro, Coordinador de Formación
- Arancha Díez, Directora del Centro de Recursos para la Comunidad Sorda «Juan Luis Marroquín»
Lugar
Sede de la Fundación CNSE: c/Islas Aleutianas 28 – 28035 Madrid
Requisitos de acceso
General
Persona sorda con certificado de discapacidad auditiva reconocido
Edad
18 años o más antes del plazo de matrícula
Lugar
Residir en España demostrable con certificado de empadronamiento
Estudios
Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior como mínimo antes del plazo de matrícula
Profesorado








Inscripción
Plazo de inscripción: 21 de septiembre de 2025
Precio
Esta formación es completamente gratuita gracias al apoyo de INECO dentro del Plan Iguales, aula INTEGRA.
La Fundación CNSE ofrece 10 becas de transporte para la movilidad en Madrid, consistente en una tarjeta de EMT precargada para cubrir el coste de asistencia a clase durante una semana (10 viajes). Se asignarán las becas previa entrevista personal y necesidad económica.
Documentación
- DNI por las dos caras.
- Certificado o tarjeta de discapacidad.
- Certificado de empadronamiento.
- Título de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior o cualquier titulación superior.
Selección
Si el número de solicitudes es muy elevado, se hará una entrevista online que se informará con antelación a las personas candidatas a través de correo electrónico. En esta selección se aplicarán criterios de igualdad de género y según las entrevistas personales (motivación, situación personal, etc.).
Formulario de inscripción
¡Plazo de inscripción cerrado!
¿Necesitas más información?