Saltar al contenido

¿No sabes qué curso de lengua de signos elegir? Sigue estos consejos

Elegir un curso que se adapte a nuestras necesidades puede ser abrumador. Con tantas opciones disponibles, es normal sentirse perdido: ¿Será este el adecuado para mí? ¿Cubrirá mis expectativas? ¿Invertiré bien mi tiempo y dinero? Es normal experimentar indecisión cuando hay variedad de cursos a elegir y buscamos formación específica en algo novedoso como puede ser la lengua de signos.

Aquí te proporcionamos algunos consejos. Además, hemos desarrollado una herramienta para ayudarte a tomar una decisión y que te recomendará en tiempo real los cursos más ajustados a tus necesidades. La encontrarás al final de este post.

¿Por qué nos cuesta decidir? La paradoja de la elección

Dos investigadores de la Universidad de Columbia y Universidad de Stanford en Estados Unidos, Sheena S. Iyengar y Mark R. Lepper, realizaron en el año 2000 un experimento muy curioso, que se conoce como la paradoja de la elección. Para analizar el comportamiento de los consumidores en el supermercado, promocionaron mermeladas de dos dos formas: en un puesto colocaron una selección de solo 6 mermeladas a elegir y, en otro puesto, una enorme variedad de 24 mermeladas distintas. El resultado fue que el puesto de 24 mermeladas captó más la atención, pero solo el 3% de los consumidores terminaron comprando alguna de estas mermeladas. Sin embargo, el puesto de 6 mermeladas, atrajo menos consumidores pero un 30% de ellos terminaron comprando alguna mermelada de esta pequeña selección.

El experimento viene a decirnos que cuando aumenta el número de opciones disponibles, también aumenta la satisfacción por el sentido de libertad que proporciona para elegir, pero cuando el número de opciones son muchas, nuestra capacidad de elección termina sobresaturándose. Lo mismo ocurre con los cursos de lengua de signos. Desde que pusimos en marcha nuestra plataforma Signocampus en 2015, nuestro alumnado ha ido solicitando una formación en lengua de signos cada vez más variada para atender una diversidad de necesidades cada vez más amplia, pero es posible que, si acabas de llegar a aquí, te invada una cierta sensación abrumadora.

Además, la indecisión no se debe únicamente a tener demasiadas opciones, también puede estar relacionada con varios factores psicológicos:

  • Miedo al error: muchas personas temen tomar la decisión equivocada, lo que puede llevar a una parálisis por análisis.
  • Sobrecarga cognitiva: cuando hay demasiada información disponible, el cerebro puede sentirse abrumado y retrasar la elección.
  • Sesgo de anticipación negativa: la tendencia a imaginar escenarios negativos en caso de elegir «mal» puede hacer que pospongamos la decisión indefinidamente.
  • Procrastinación: aplazar la elección puede ser una estrategia de evitación, especialmente si sentimos que la decisión nos desafía de alguna manera.

Indecisiones en el aprendizaje de la lengua de signos

Cuando se trata de aprender un nuevo idioma, incluida una lengua de signos, muchas personas experimentan dudas similares a las que surgen en la elección de cualquier curso:

  • ¿Seré capaz de aprenderlo? El temor a la dificultad de la lengua de signos o a la falta de habilidades lingüísticas puede ser un obstáculo para dar el salto.
  • ¿Será útil para mí? Algunas personas se preguntan si realmente le sacarán provecho a este aprendizaje (en este post ya explicamos las ventajas y beneficios de aprender una lengua de signos).
  • ¿Cuál es la mejor metodología? La elección puede ser desafiante cuando hay una variedad de opciones: cursos cortos o largos, online o presenciales, tutorizados o autodidactas, etc. (aquí explicamos nuestra metodología general de aprendizaje en Signocampus y aquí contamos las diferencias entre cursos online y presenciales).

Cómo superar la indecisión y elegir el curso adecuado

Para evitar que la indecisión te frene, prueba estos consejos:

  1. Aclara tus objetivos: ¿quieres aprender lengua de signos para comunicarte con personas sordas, para mejorar tu perfil profesional o simplemente por interés personal? Definirlo te ayudará a filtrar opciones.
  2. Limita tus opciones: no necesitas considerar todos los cursos disponibles, elige entre un máximo de tres opciones viables y compara sus características clave (puedes utilizar nuestra herramienta al final de este post para limitar tus opciones).
  3. Prueba antes de decidir: algunos cursos ofrecen clases de prueba gratuitas o materiales de demostración, lo que servirá para comprobar si se ajusta a tu forma de aprender. Por ejemplo, aquí puedes probar una demo de nuestros cursos online de lengua de signos.
  4. Confía en la decisión tomada: no hay una «elección perfecta», sino una mejor opción según tus circunstancias actuales.

Nuestra herramienta de recomendación: el primer paso para decidirte

Para facilitarte la toma decisiones, hemos creado una herramienta de recomendación de cursos que, en solo diez preguntas, sugiere opciones personalizadas en tiempo real a partir de tus respuestas. Gratuita, sin registro y sin solicitar tus datos personales.

¿Preparado/a para dejar atrás la indecisión? Prueba nuestra herramienta a continuación y descubre el curso que mejor se adapta a ti.

¿NO SABES QUÉ CURSO HACER?

Responde a diez preguntas y esta herramienta automatizada te recomendará en tiempo real los cursos que podrían adaptarse a tus intereses

Condiciones de uso