Saltar al contenido

Política de privacidad del CFGS en Mediación Comunicativa

Resumen

En la Fundación CNSE, en particular lo que refiere a nuestro CPR FPE Centro de Recursos para la Comunidad Sorda “Juan Luis Marroquín”, nos comprometemos con la protección de tus datos personales. Hemos adoptado todas las precauciones de seguridad posibles y necesitamos tu aprobación. Aquí te explicamos qué datos personales recopilamos y cómo los utilizamos.

Nos hemos esforzado especialmente en que el Centro de Recursos para la Comunidad Sorda “Juan Luis Marroquín”, la plataforma https://signocampus.es/, en adelante Signocampus, así como el centro virtual de formación sea un espacio seguro y, como usuario/a, tus derechos están garantizados pero igualmente te animamos a que leas detenidamente esta política de privacidad antes de aceptarla.

Información básica de protección de datos

Actividad de formación en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa

ResponsableFundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación
FinalidadTramitar tu solicitud, matrícula, gestiones administrativas y función docente.
LegitimaciónEl centro docente y la Administración educativa están legitimados para recabar y tratar los datos personales, conforme a lo dispuesto en artículo 6.1, letras c) y e) del Reglamento Europeo 2016/679 de Protección de Datos Personales y a la disposición adicional vigesimotercera de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
En el caso de solicitarse datos personales para otras finalidades distintas a las estrictas de la función educativa y generalmente de carácter voluntario, se solicitará el consentimiento previo del alumnado o representantes legales.
Personas destinatariasSe cederán los datos estrictamente necesarios a la institución oficial para su reconocimiento. A Signocampus para la utilización de la plataforma. A entidades con acuerdos de colaboración y organismos oficiales necesarios para la realización de prácticas. No se realiza ninguna transferencia internacional de datos de carácter personal.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política completa.
Información adicionalPuedes ver toda la información en materia de protección de datos en la política completa. https://inscripciones.signocampus.es/politica-de-privacidad-ciclo-mediacion/

Deber de informar sobre el tratamiento de datos al afectado. Información adicional. RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y LOPD 3/2018, de 5 de diciembre.

Para cumplir con lo establecido en los artículos 13 y 14 del RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y en el artículo 11 de la LOPD 3/2018, de 5 de diciembre, ponemos a tu disposición la información adicional sobre el tratamiento de tus datos de carácter personal.

¿Qué son los datos personales?

Es cualquier información relativa a una persona que permite identificarla.

Los datos que recabamos, son los estrictamente necesarios para realizar gestiones administrativas, función docente y orientadora derivada de la actividad formativa, conforme la disposición adicional vigesimotercera de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), en lo relativo a los datos personales del alumnado que otorga a los centros la potestad de recabar los datos de su alumnado que sean necesarios para el ejercicio de su función educativa.

Los datos personales forman parte del expediente académico de cada miembro del alumnado y se conservarán de  forma indefinida con fines de archivo, sin que una vez finalizadas sus enseñanzas puedan tratarse con otros fines, salvo científicos o estadísticos. En todo caso, la información será la estrictamente necesaria para llevar a cabo la actividad formativa, no pudiendo tratarse con fines diferentes sin consentimiento de la persona interesada.

¿Quién es el responsable del tratamiento de los datos?

  • Nombre: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación
  • NIF: G-82157926
  • Dirección: c/Islas Aleutianas 28, 28035 Madrid (España)
  • Correo electrónico: proteccion.datos@fundacioncnse.org
  • Actividad: realización de forma directa o concertada de programas de integración familiar, social, educativa y profesional de las personas sordas, destacando prioritariamente la formación profesional y el acceso al empleo de las mismas, así como la supresión de barreras de comunicación.

En cumplimiento del artículo 37 del RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y del artículo 34 de la LOPD 3/2018, de 5 de diciembre, designa como Delegado de Protección de Datos a: SHOCKTECH Y PROTECHPLUS, S.L.U. con NIF: B85783777, con correo electrónico delegadoprotecciondatos@protechplus.es Los datos son tratados por nuestra organización, Fundación CNSE, de la que depende directamente nuestro CPR FPE Centro de Recursos para la Comunidad Sorda “Juan Luis Marroquín”, la página web https://inscripciones.signocampus.es/ y la plataforma académica Signocampus. A su vez, la web https://inscripciones.signocampus.es/ y nuestra plataforma de docencia Signocampus, tienen sus propias políticas de privacidad.

¿Qué tratamiento hacemos de tus datos?

La actividad de tratamiento es la formación en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa.

En el tratamiento de tus datos personales, aplicaremos los siguientes principios que se ajustan a las exigencias del Reglamento Europeo de Protección de Datos:

  • Principio de licitud, lealtad y transparencia: pediremos tu consentimiento para el tratamiento de tus datos personales para los fines específicos que te informaremos previamente con absoluta transparencia en cada caso.
  • Principio del mínimo de datos: te solicitamos los datos mínimos posibles para la gestión administrativa, comunicación y acciones formativas dentro de CPR FPE Centro de Recursos para la Comunidad Sorda “Juan Luis Marroquín”.
  • Principio de limitación del plazo de conservación: los datos serán mantenidos durante no más tiempo del necesario para el tratamiento.
  • Principio de integridad y confidencialidad: tomamos las precauciones necesarias para garantizar la seguridad y confidencialidad sobre tus datos personales.

¿Con qué finalidad se tratan tus datos?

La Fundación CNSE, a través del CPR FPE Centro de Recursos para la Comunidad Sorda “Juan Luis Marroquín” recabara los datos necesarios para el ejercicio de su función educativa.

La finalidad del tratamiento es poder tramitar tu solicitud al Ciclo Formativo y comprobar los requisitos de acceso a la acción formativa; así como contactar, informarte y/o avisarte.

Así mismo, confirmar la admisión, poder gestionar la matrícula, documentación, seguro y pagos. Durante todo el curso escolar y hasta su finalización se realizarán gestiones administrativas con la institución oficial docente competente.

Se gestionarán las prácticas con entidades colaboradoras, la tramitación de la admisión del alumnado, su matrícula y la gestión de los servicios académicos correspondientes; así como la realización de prácticas con alta en Seguridad Social. Se llevará a cabo la actividad docente a través de Signocampus, tutorías online y exámenes presenciales con las adaptaciones necesarias.

¿Qué categoría de datos tratamos?

Tratamos datos identificativos: nombre y apellidos, NIF/DNI/NIE, en su defecto, Documento de identidad del estado miembro de la UE o Pasaporte, permiso de residencia, tarjeta de extranjero o visado de estudios; así como  dirección postal, teléfono y correo electrónico.

También es posible recabar: datos académicos, títulos y certificados académicos, lugar de trabajo o ser miembro de la red asociativa CNSE, colaboraciones con entidades que atienden a personas sordas o sordociegas, Curriculum Vitae, firma manuscrita y/o electrónica.

Para atender tu solicitud de matrícula, es posible que necesitemos datos especialmente protegidos relativos a la salud, certificado o dictamen de discapacidad permanente personal, en su defecto, informe psicopedagógico, informe de un facultativo especialista, y/o cualquier otro documento análogo, en esos casos solicitaremos tu consentimiento expreso para el tratamiento de tus datos.

Según la disposición adicional vigesimotercera de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), es posible recabar y tratar datos, incluyendo también las categorías especiales de datos, como los de salud o de religión, cuando fuesen necesarios para el desempeño de la función docente y orientadora.

Se podrá solicitar al alumnado los datos relativos:

  • Al origen y ambiente familiar y social, a características o condiciones personales, al desarrollo y resultados de su escolarización, así como aquellas otras circunstancias cuyo conocimiento sea necesario para educar y orientar al alumnado.
  • Los datos de salud que sean necesarios para el ejercicio de las funciones educativas y relacionadas con el desempeño académico del alumnado.
  • Las fotografías a los efectos de identificar a cada miembro del alumnado en relación con su expediente.
  • Grabaciones del alumnado con fines educativos.

Las sesiones de videotutoría, reuniones o cualesquiera otra de naturaleza didáctica que se requieran en el Ciclo Formativo podrán ser grabadas a través de Zoom o plataforma análoga con la finalidad de poder ser visualizadas por el alumnado de manera asíncrona a través de la plataforma Signocampus.

En la Autorización para la publicación, grabación y difusión de imágenes y vídeos, te informamos y solicitamos tu permiso inequívoco para el tratamiento de las imágenes donde aparezca tu imagen, que se hayan podido captar durante la acción formativa con el fin de incluirlas de carácter indefinido en el archivo fotográfico y videográfico de la Fundación CNSE, así como su posterior divulgación, como publicaciones de memorias, materiales divulgativos e informativos, web, redes sociales y canal de YouTube de la Fundación CNSE.

El pago de la matrícula se realizará a través de inscripciones.signocampus.es, los datos necesarios, así como su tratamiento se establece en dicha página web. Además, los datos que nos proporcionas correspondientes a nombre, apellidos, número de DNI o número del documento acreditativo de identidad y correo electrónico, son necesarios para darte de alta y usar la plataforma Signocampus. Asimismo, la misma dirección de correo electrónico se utiliza para toda la comunicación con el/la tutor/a de la acción formativa o coordinador/a del proyecto, como para la comunicación con la administración de la plataforma y soporte técnico en las gestiones estrictamente relacionadas con tu uso de Signocampus.

Adicionalmente, cuando visitas la plataforma Signocampus, determinada información se almacena automáticamente por motivos técnicos como la dirección IP asignada por tu proveedor de acceso a Internet. Puedes ver las políticas de Signocampus en este enlace.

Por último, la dirección de correo electrónico la utilizamos para enviarte información sobre otras actividades de la Fundación CNSE que creemos que podrían ser de tu interés.

En ningún caso está prevista la realización de perfiles ni de decisiones automatizadas.

¿Cómo nos legitimas para tratar tus datos?

El centro docente y la Administración educativa están legitimados para recabar y tratar los datos personales, conforme a lo dispuesto en artículo 6.1, letras c) y e) del Reglamento Europeo 2016/679 de Protección de Datos Personales y a la disposición adicional vigesimotercera de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

En el caso de solicitarse datos personales para otras finalidades distintas a las estrictas de la función educativa y generalmente de carácter voluntario, se solicitará el consentimiento previo del alumnado o representantes legales. Como, por ejemplo, en el caso del tratamiento de imágenes, videos o audios que utilice el centro para aquellas finalidades que no sean estrictamente necesarias dentro de la actividad educativa. Además, cuando contactas con el administrador de Signocampus o con soporte técnico a través del formulario de contacto o correo electrónico de forma voluntaria, también legitimas el tratamiento de tus datos.

¿Cómo obtenemos tus datos?

Tus datos los obtenemos por alguna de estas vías:

  1. La solicitud y/o matrícula que rellenas para inscribirte al Grado Formativo de Ciclo Superior de Mediación Comunicativa, y documentación adicional que aportas.
  2. Realización de pagos relativos a la acción formativa.
  3. Acceso y utilización de Signocampus para el seguimiento académico y docente.
  4. Las sesiones de videotutoría, reuniones, correos electrónicos o cualesquiera otra de naturaleza didáctica.

¿Cuáles son tus derechos?

Por supuesto, tienes todos los derechos que establece la legislación: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación. En el caso de querer ejercer un derecho en relación con el Ciclo Superior de Mediación Comunicativa de la Fundación CNSE, la forma más fácil de hacerlo es remitiendo una solicitud expresa, acompañada de una copia de tu DNI u otro documento acreditativo de tu identidad, a través de los siguientes medios:

  • Correo postal: Fundación CNSE. Calle Islas Aleutianas, 28 – 28035 Madrid

Por último, también tienes derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si consideraras en algún momento que el tratamiento de tus datos personales en el CPR FPE Centro de Recursos para la Comunidad Sorda “Juan Luis Marroquín” infringiera la normativa legal.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales se conservarán siempre que no ejercites tu derecho de supresión, y teniendo en cuenta los plazos legales que sean de aplicación en cada caso concreto, según los tipos de datos y la finalidad del tratamiento.

Durante la impartición de la docencia, y en lo que dure la formación, conservaremos actividades que incluyan datos e imágenes, exámenes, evaluaciones, algo que tendrá carácter temporal, propiciado y vinculado al periodo de formación.

¿Cedemos tus datos a alguien?

El CPR FPE Centro de Recursos para la Comunidad Sorda “Juan Luis Marroquín” al ser un centro de formación de ciclo formativo de grado superior oficial, cederá los datos estrictamente necesarios a la institución oficial para su reconocimiento; así mismo podrá ceder datos en el caso de que así lo exija la administración pública o se requiera judicialmente.

Para el alta y utilización de la plataforma online Signocampus, se facilitará tu nombre y apellidos, número de DNI o número del documento acreditativo de identidad y dirección de correo electrónico a soporte técnico de la plataforma. En relación a la formación a través de acuerdos de colaboración para la realización de prácticas, se podrán ceder los datos personales facilitados a administraciones públicas, compañías de seguros, entidades de acuerdos de colaboración, prestadores de servicios unidos a la finalidad del Responsable y Seguridad Social; siempre que se limite a la finalidad que la justifica, así como a las cesiones previstas en la legislación aplicable.

¿Qué medidas de seguridad adoptamos?

Aunque es sabido que no es posible garantizar una absoluta invulnerabilidad de las comunicaciones en Internet, este sitio web incluye un certificado digital SSL, un protocolo de seguridad que permite que tus datos viajen de manera íntegra y segura por Internet, cifrando o encriptando la información.

Respecto a tus datos personales identificativos, el responsable del tratamiento de datos se asegurará de que cualquier persona que esté autorizada para acceder a tus datos (tales como personal administrativo, tutores/as, soporte técnico o desarrollo tecnológico) se encuentre bajo la obligación legal de confidencialidad.

Ante cualquier posible incidencia de seguridad que ponga en riesgo tus datos personales, desde el CPR FPE Centro de Recursos para la Comunidad Sorda “Juan Luis Marroquín” te avisaremos con la mayor diligencia posible proporcionándote la información necesaria para la protección de tus datos.

¿Haremos cambios en esta política de privacidad?

No queremos marearte, pero tu privacidad nos importa: si creemos que podemos proporcionar una mayor protección de tus datos personales o si hubiera novedades legislativas, modificaremos y actualizaremos esta política de privacidad. Te avisaremos de cualquier cambio introducido con tiempo razonable a su puesta en práctica.

Puedes acceder a esta información en materia de protección de datos actualizada en todo momento en https://inscripciones.signocampus.es/politica-de-privacidad-ciclo-mediacion/

Según la Ley 1/1982, de 5 de mayo, sobre el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, la Fundación CNSE le solicita permiso para la utilización de contenido grabado y fotografías que contengan su imagen al enviar información sobre la actividad en la que va a participar, invitar a actos, jornadas, eventos o campañas que organiza; realizar encuestas de satisfacción; enviar publicaciones y en lo relativo al servicio de orientación técnica y jurídica.

Durante la actividad formativa en el que está matriculado/a, es posible que se capten imágenes con el fin de incluirlas de carácter indefinido en el archivo fotográfico y videográfico de la Fundación CNSE, así como su posterior divulgación en cualquiera de los siguientes soportes informativos:

  • Memorias de la Fundación CNSE.
  • Materiales divulgativos e informativos.
  • Web y redes sociales de la Fundación CNSE.
  • Canal de YouTube de la Fundación CNSE.
  • Medios de comunicación que recojan la actividad de la Fundación CNSE.

¿Quién es el responsable del tratamiento de los datos?

  • Nombre: Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación
  • NIF: G-82157926
  • Dirección: c/Islas Aleutianas 28, 28035 Madrid (España)
  • Correo electrónico: proteccion.datos@fundacioncnse.org
  • Actividad: realización de forma directa o concertada de programas de integración familiar, social, educativa y profesional de las personas sordas, destacando prioritariamente la formación profesional y el acceso al empleo de las mismas, así como la supresión de barreras de comunicación.

En cumplimiento del artículo 37 del RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y del artículo 34 de la LOPD 3/2018, de 5 de diciembre, designa como Delegado de Protección de Datos a: SHOCKTECH Y PROTECHPLUS, S.L.U. con NIF: B85783777, con correo electrónico delegadoprotecciondatos@protechplus.es

Los datos son tratados por nuestra organización, Fundación CNSE, de la que depende directamente nuestro CPR FPE Centro de Recursos para la Comunidad Sorda “Juan Luis Marroquín”, la página web https://inscripciones.signocampus.es/ y la plataforma académica Signocampus.

¿Durante cuánto tiempo conservaremos tus datos e imágenes?

La Fundación CNSE conservará sus datos mientras se mantenga la relación con la entidad que dio lugar al registro y en tanto no se revoque el consentimiento. Finalizada esta, por cualquier causa, durante los plazos de prescripción legales que sean de aplicación. En este supuesto, se tratarán a los solos efectos de acreditar el cumplimiento de las obligaciones legales o contractuales. Finalizados dichos plazos de prescripción, sus datos serán eliminados.

¿A quién se comunican tus datos?

La Fundación CNSE no cederá tus datos personales a terceras personas, salvo que nos obligue una ley o que lo hayas consentido expresamente. Si bien, los datos personales y las imágenes captadas durante la actividad podrán ser cedidas a entidades de la red CNSE o los medios de comunicación con el único fin de difundir y publicitar la acción formativa.

¿Hace Fundación CNSE transferencia internacional de datos?

La Fundación CNSE no realiza transferencia internacional de datos.

¿Cuáles son tus derechos una vez has facilitado a la Fundación CNSE tus datos y tus imágenes?

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad, limitación y/u oposición al tratamiento, a través de las direcciones postal y electrónicas del responsable del tratamiento de los datos. Para ejercitar tus derechos, acompaña a tu solicitud una copia de tu Documento Nacional de Identidad (DNI) o documento acreditativo de la personalidad análogo.

Asimismo, si considera que el tratamiento de tus datos personales vulnera la normativa o tus derechos de privacidad, puede entrar en contacto con nuestro delegado de protección de datos, o presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.